sábado, 25 de noviembre de 2017

Teorías criminológicas sobre delincuencia juvenil


Teorías Criminológicas sobre delincuencia juvenil




Muchas han sido las teorías realizadas a lo largo de la historia en el campo de la Criminología que han intentado averiguar el origen y las causas de la delincuencia juvenil, desde los más diversos enfoques y corrientes científicas.1 Así encontramos teorías de carácter endógeno y exógeno cuyo fundamento se basa en aspectos psicológicos, biológicos, sociales, etc.2 Realizadas sobre diferentes estudios e investigaciones empíricas [estadísticas policiales, judiciales y penitenciarias, Informes de autodenuncia (self-reporter studies)3, encuestas de victimización, comparaciones de grupos, etc] (Vásquez González, 2003).



TEORÍAS DE LA CRIMINALIDAD. LA CRIMINOLOGÍA CLÁSICA

1. Teorías psicobiológicas

Los defensores de estas teorías tratan de explicar el comportamiento criminal en función de anomalías o disfunciones orgánicas, en la creencia de que son factores endógenos o internos del individuo, los que al concurrir en algunas personas les llevan a una predisposición congénita para la comisión de actos antisociales o delictivos (Vásquez González, 2003).



La tesis de LOMBROSO. La Escuela positivista italiana (FERRI y GAROFALO).



El delincuente nato se caracterizaba por los siguientes rasgos psicológicos:



 Insensibilidad moral.

  Precocidad antisocial.

  Vanidad.

  Imprevisión.

  Incorregibilidad (Vásquez González, 2003).



Las tesis psiquiátricas. Tipologías sobre la personalidad criminal 



Estas teorías basan gran parte de sus investigaciones en intentar establecer una relación entre delincuencia y la forma del cuerpo humano.

Desarrollando los trabajos anteriores de Kretschmer, SHELDON18 distinguió tres tipos somáticos a los que les correspondía un temperamento particular: el endomorfo (de constitución suave y grueso) que son personas lentas, cómodas, sociables y extrovertidas; el mesomorfo (de constitución sólida, muscular y atlética) que son agresivos y activos; y los ectomorfos (de constitución frágil y delgada) que tienen un carácter moderado e introvertido (Vásquez González, 2003).



Otras investigaciones biológicas. Herencia y genética.



Indudablemente, la idea de que la herencia genética es la responsable de la criminalidad, resulta sumamente atractiva.

Un intento de determinar si la herencia es una parte importante en la inducción al crimen, consistió en buscar similitudes en los comportamientos de individuos que estaban genéticamente relacionados unos con otros. Este fue el propósito del general pedigree or family studies,30 el cual se basaba en la presunción de que existen familias con una herencia genética común, más determinadas hacia el crimen que otras (Vásquez González, 2003).



2. Teorías sociológicas

La moderna Sociología criminal contempla el delito como un fenómeno social, procediendo a su explicación desde diversos enfoques teóricos (Vásquez González, 2003).



 a) Teorías de la socialización deficiente

Este grupo de teorías que vamos a intentar explicar a continuación, tienen en común, en mayor o menor grado, el que centran su explicación de la delincuencia en procesos deficientes de socialización de los individuos, ya sea por un defectuoso aprendizaje en la infancia o por imitar, asociarse o integrarse en diversos grupos o subculturas delincuentes (Vásquez González, 2003).



Antecedentes: la Escuela Cartográfica y la Escuela sociológica francesa



En la primera mitad del siglo XIX comienza a tener una cierta importancia en el estudio de la criminalidad la elaboración y análisis de las estadísticas criminales (Vásquez González, 2003).



La Escuela de Chicago. Teorías ecológicas 



Esta escuela, fundada en la ciudad de Chicago por Robert E. PARK, se caracterizó por estudiar la criminalidad desde una perspectiva ecológica, relacionando el fenómeno criminal con la estructura social en la que se desenvuelve y en función del ambiente que la rodea (desorganización social) (Vásquez González, 2003).



Bibliografía



Vásquez González, C. (2003). Teorías criminológicas sobre delincuencia juvenil. Curso de experto Universitario en Delincuencia Juvenil y Derecho Penal de menores, 1-47.

No hay comentarios:

Publicar un comentario